martes, 1 de diciembre de 2015

PERCEPCIONES y CONCLUSIONES

PERCEPCIONES

Una percepcion inicial, algo erronea es que desconocia el valor de esta artesania en cuanto a la repercusion del turismo exportacion de un prducto, luego pude conocer el valor simbolico y cultural que permea dentro de estos artesanos, la trascendencia que este tiene a lo largo del tiempo y cuan importante ha sido para ellos el legado de sus generaciones.

Efectivamente durante decembrinas, carnavales, de vacaciones y semana santa es cuando más ventas se realizan estas épocas del año es donde hay más fluctuación del mercado de artesanías, la movilidad dentro del centro comercial es muy alta, los compradores más comunes son señoras y turistas.

La motivacion en cuanto al emprendimiento en los artesanos es minima, note queu es precisamente la difusión por diversos medios de estos eventos artesanales para que sea mas visible la participación. • La apreciación a esta artesanía por parte de los ciudadanos es muy mínima • La concurrencia de ciudadanos en eventos de arte es escasa

CONCLUSIONES

La relación e interdependencia entre la cultura y el mercado alrededor de las artesanías es ambigua e indisoluble, ya que las dos depende la una de la otra. la comercialización es el medio en donde las artesanías circulan, es en este proceso donde resulta más evidente resulta la relación que el mercado tiene con la cultura, es aquí donde se expropia el valor del sentido artesanal y el valor que tiene este. Respecto a la producción masiva se debe concluir que el artesano jamás podrá competir con la lógica mercantil capitalista, en cuanto a precios; pero si en cuanto de diseño y calidad se habla.

El valor otorgado por los productores (artesanos) al producto (artesanía) entendiendo que esta relación es de trabajo manual genera gran identidad y valor simbólico al producto.

Las artesanías se articulan con la globalización por medio del turismo, el flujo de turistas crea un nuevo mercado para las artesanías y también las artesanías locales entran en nuevos circuitos de comercialización a escala mundial. Aquí podemos ver una amplia relación la cultura con el mercado.

percibir la influencia que tiene el turismo internacional dentro del mundo de la cultura y el mercado de las artesanías, este surge como un fenómeno de masas característico de la sociedad de consumo, se establece como una cultura de óseo, de descanso, como un deseo de conocer culturas como mecanismo de fuga de la sociedad industrial. “la motivación esencial del turismo es disfrutar en otro lugar, en el sentido de procurarse placer, pero igualmente de hacer uso de ese “Alla” , de apropiárselo”, como también de acercarse al otro, de conocerlo, de aproximarse a su mundo.

El turismo internacional tiene la tenencia a transformar en producto de consumo el patrimonio cultural de las sociedades tradicionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario