miércoles, 2 de diciembre de 2015

ESPACIO, SIMBOLISMO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO. Entrevista Jose Maria Obando Acerca del efecto del turismo

Entrevista estructurada

Entrevistado: Jose Maria Obando

Hora: 4:30pm

Fecha: Viernes 20 de septiembre de 2015

Lugar: Case del Barniz de Pasto Mopa-Mopa Cr25 13-04

Por: Brigythed Medina

La dinámica turística el valor otorgado al producto artesanal y el reconocimiento

Acerca del Oficio del artesano y su vigencia en el tiempo

Néstor García Canclini permite el estudio de culturas populares dentro de las ópticas de consumo. Desde esta afirmación y centrándonos más en este estudio se deduce que las artesanías son objetos simbólicos que permiten acercarnos a diversas culturas de diferentes comunidades. Lo que significa un encuentro histórico. Siendo así, el espacio está cargado de sentido, sus formas y su trazado se trasmiten en una estructura simbólica, cuyo reflejo esta remitido a las prácticas sociales donde se hará todo un análisis centrado… es así, como el espacio urbano es significante del significado-estructura social. Ahora bien solo es posible este análisis si se reduce la acción social a un lenguaje y las relaciones sociales a sistemas de comunicación.De esta manera entendiendo el sistema capitalista desde la perspectiva de Manuel Castells como un sistema económico que tiene como base principal de organización del espacio, la producción; nos centraremos en la relación entre el elemento de producción (artesanías) y su relación con otros objetos (el espacio comercial). En el caso de los consumidores del exterior ocurre un fenómeno distinto al local, en palabras de Castells, “los efectos ideológicos contradicen los efectos económicos en una operación mercantil”, pues los extranjeros identifican el verdadero sentido, significado y proceso continuo laboral de la artesanía, a diferencia de las personas locales o regionales que ven al producto artesanal como un objeto cosificado, sin símbolos, sin historia, sin procesos, demeritando la fuerza de trabajo invertido en este proceso, o en términos marxistas descartando el “valor de cambio” del producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario