Puesto que la artesanía se constituye un objeto simbólico, dejando una huella cultural que motiva al turista a revivir y recordar sus vivencias de viaje, fomenta su deseo de volver, convirtiéndose en difusor de la imagen e identidad cultural de una una región, ante el mundo;este blog sintetiza una experiencia práctica del proceso de investigación sobre la repercusión del turismo en la artesanía Barniz de Pasto,tiene un enfoque interpretativo con un tipo de estudio hermeneutico
jueves, 10 de diciembre de 2015
El turismo artesanal en Pasto
Teniendo en cuenta que la ciudad de Pasto cuenta con una de las técnicas artesanales únicas en el mundo tal como lo menciona el periódico Mundo.com donde describe el proceso de extracción de la planta del mopa-mopa, que se encuentra En las profundidades de la selva del Putumayo, en el sur del país que se utiliza como materia prima del barniz de Pasto, considerada única en el mundo. Esta técnica fue creada por los indígenas de la región mucho antes de que los españoles conquistaran estas tierras, y era utilizada para impermeabilizar las vasijas y platos que utilizaban para consumir los alimentos,
Debido a que actualmente, el turismo cultural está teniendo un auge muy importante. Es la cultura local la que condiciona la experiencia de viaje del turista y es la que garantiza que ésta sea única, innovadora y diferente, donde prima el intercambio de costumbres y formas de vida.
Puesto que la artesanía se constituye entonces en un objeto simbólico o emblemático dejando una huella cultural que motiva al turista a revivir y recordar sus vivencias de viaje, fomenta su deseo de volver, convirtiéndose en difusor de la imagen e identidad cultural de una nación, una región o un pueblo, ante el mundo; a través de ella se cuenta una historia, se evidencia identidad, evolución y las creencias de un pueblo que ofrece a extranjeros y propios un reencuentro con las raíces colombianas, un acercamiento a la riqueza de las tradiciones a través de técnicas y piezas únicas a partir de la memoria y el conocimiento que reposa en cada artesano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario