Participante: Brigythed Lucero Medina Diaz
Lugares y fechas de la observación:
Lunes 9 de noviembre de 2015 Casa del Barniz de Pasto Mopa- Mopa
Lunes 9 de noviembre de 2015 me encuentro en en la casa del Barniz de Pasto Mopa- mopa ubicada en la Cr25 13-04 con el objetivo de observar la dinámica de este local de artesanías en cuanto a la adquisición y valoración de un producto artesanal como lo es el Barniz de pasto , el local es una casa se encuentra localizada en la esquina que conecta la calle 13 tal con la carrera 25, una casa grande esquinera de dos pisos de alto de color blanco, con un balcón de color amarillo, de la casa se desprenden dos ventanas las cuales hacen posible visibilizar desde afuera algunos de los objetos que exhibe este punto de artesanías en donde a simple vista no es fácil de reconocerlo como puesto de ventas de figuras artesanales
10:00 am decido ubicarme en la cera del frente para realizar una observación de la dinámica de consumo artesanal en esta casa de barniz de pasto, la afluencia de personas es escasa, se observa poco tránsito de vehículos Uno de los mayores problemas observados en este horario del día fue la presencia de diversos camiones que, ya que agarran parte de la calle para estacionarse, evitando el despeje de la zona y hacer fácil la visibilidad del sitio.
Tan solo un hombre que muy deprisa camina se detiene a mirar en las ventanas, es muy poco el tiempo que permanece ahí , rápidamente sigue su camino, y la casa vuelve a tornarse sola, pasa el tiempo y lo único que sucede es que un carro que se estaciona afuera , de momento se baja una señora, muy elegante, golpea la puerta grande de madera tipo colonial e ingresa.

11:00 am
decido ingresar, golpeo a la puerta me abre la señora Nancy Obando quien es una artesana reconocida de la región, y con quien ya me había comunicado para realizar el ejercicio de observación, me permite el ingreso al local, cada uno de los objetos artesanales en venta está organizado, es posible notar los tamaños, y la diversidad de colores en cada uno de los objetos de madera, el espacio es tranquilo, alumbrado, similar a una sala de exposiciones, las paredes de color blanco donde se incorporan estantes y dentro de ellos hay ubicados jarrones de diferentes tamaños y colores, la observación de obras de arte originales en un espacio tranquilo y contemplativo que permite una visibilidad beneficiosa para los consumidores de la artesanía local, es posible entrever las piezas de tal majestuosa obra de arte sobre la pared de color blanco, con estantes incorporados, donde se ubican jarrones de diversos tamaños y colore

Las piezas de los artículos existentes entre los productos se destacan de figuras de aves, imágenes. Además, se ven bandejas, platos, licoreras, cofres, jarrones. se presentan con diseños étnicos, con flores de diversos colores, no se me es posible describir con detalle todos los objetos.
Al frente se encuentra la cabina de información al lado un mural fotográfico del maestro Jose Maria Obando realizando el proceso de estiramiento del material, uno de los pasos más delicados de la producción de dicha artesanía.
Las vitrinas ubicadas en la parte de enfrente y en el centro de espacio, permiten a los visitantes ver claramente las piezas, de lado izquierdo se encuentran las artesanías de barniz de Pasto y de lado derecho algunos objetos de madera enchapados en tamo, otra obra de arte de la región . El espacio de observación, también incluye algunos recortes de páginas de noticias señalando el importante espacio de la artesanía en la región, además una señal muestra la prohibición de la toma de fotos en el lugar.
11: 15 am
ingresa un joven alto de ojos claros, de cabello castaño claro, de tez blanca, su acento no es propio de la ciudad, su mala pronunciación en las palabras hace considerable que su idioma es otro, por ende determino que es un turista, la acogida por parte de Nancy es inmediata, el joven comienza preguntando por precios de los artículos grandes e inicia el recorrido por el espacio quien con precaución observa cada uno de los objetos exhibidos, es oportuno el dialogo que se establece entre la artesana y el joven que ingresa al lugar, en la conversación puedo escuchar que Nancy infiere sobre la elaboración, le brinda información sobre los procedimientos de extracción de la planta de mopa- mopa, a lo cual el joven responde que ya tiene información del proceso, que la artesanía que desea adquirir es para un hermano en Inglaterra donde la técnica es muy reconocida, a lo cual responde Nancy que esta bien que si desea conocer los tipos de diseños que manejan, el joven responde que se lo agradecería mucho, y Nancy prosigue con su guía de información sobre los tres diseños que se elaboran en el proceso artesanal, tales como el precolombino, el contemporáneo y el artesanal le muestra en donde se encuentran ubicados y hace una breve explicación de la ubicación de las piezas, Una gran vitrina presenta modelos de los fabricantes de enchapado en tamo, y otros estantes de la producción artesanal en Barniz.
11:30 am
en el lugar con ambiente tranquilo nos encontramos el joven que hace una detenida observación de las piezas, la señora elegante que había ingresado tiempo atrás Nancy y yo la señora que sin ninguna dificultad saca su celular e intenta tomar fotos de las piezas a pesar de la oposición de tomas fotográficas , empieza a hacer una serie de preguntas, tales como el material del que están hecho y también el costo, pese a su inquietud es reconocible el desconocimiento del tema de la elaboración de la artesanía, no obstante Nancy le recuerda el aviso de prohibido tomar fotos, la señora dice que desea adquirir una pieza para un obsequio que es hermoso que su color parece el de una técnica china, es notable su apariencia de asombro ante aquella obra, Nancy le pregunta si es de la ciudad, a lo cual la señora con voz gozosa responde “ si por supuesto” Nancy empieza a explicarle un poco la dificultad del proceso de la obra, por lo cual la señora con cara de asombro, responde que no posee ninguna pieza nariñense en su hogar y que tampoco conocía la circunstancia de la obra, por eso el motivo de las fotos que se sentía apenada y que deseaba adquirir varias piezas para decoración en su hogar y obsequios, pasados 10 minutos el joven turista se retira del sitio, con una sonrisa en su rostro dice que volverá después, muy agradecido por la atención, su expresión demuestra placidez y se retira del lugar.
La señora muy atenta escucha la información que le brinda Nancy acerca de la elaboración de estas piezas artesanales hace un recorrido por el espacio, asombrada por los comentarios de Nancy tales como el proceso de estiracion de la masa del Barniz que se hace con los labios pese a la delicadeza del material y que además la firmeza del material extraído de la planta asegura la permanencia de largos periodos de tiempo, algo muy desconocido por la señora en donde era determinante su aspecto de admiración. Nancy con amabilidad recalca, el desconocimiento de los ciudadanos pastusos de esta artesanía y mientras yo la escuchaba me surgían varias inquietudes, yo también como investigadora, era muy ajena a varias condiciones de esta artesanía.
Pude notar el desconocimiento por parte de una ciudadana pastusa, el problema de identidad cultural, es un tema que nos compete a todos, me propuse a hacer el ejercicio investigativo del efecto del turismo en la artesanía local más popular del sur occidente colombiano, reconocida como única en el mundo y me di cuenta que es muy escaso el conocimiento que poseo de esta artesanía, así mismo el descontento por la poca afluencia de personas en estos recintos donde es posible apreciar La técnica original de barniz de Pasto que no ha cambiado a lo largo de los tiempos, pero los motivos ornamentales cambian, adaptándose cada día a los gustos y la moda de la época., surgieron dudas sobre la realidad local de esta artesanía, a sabiendas de que al parecer existe mayor conocimiento en las afueras de la ciudad que aquí, la mayoría de piezas adquiridas son tipo exportación y siendo una pieza propia de la región, muchos no hemos adquirido el producto, surge la duda de identificar a algunos habitantes que circundan el lugar si poseen piezas de Barniz de Pasto en su hogar, el paralelo entre un extranjero y un habitante de la ciudad se torna punto clave para mi investigación a sabiendas de la técnica y la preocupación de mantener viva una tradición de generaciones.
Listado de hallazgos
• Poca afluencia de personas interesadas en adquirir productos artesanales del Barniz de Pasto
• Asombro y desconocimiento de la técnica artesanal por parte de ciudadanos de la región.
• Es indispensable la Interacción artesano- comerciante y comprador
• El costo de las artesanías es accesible
• Apreciación por parte de extranjeros